
Fotografía de Gonzalo Rivero
Siguiendo con los platos típicos argentinos, ahora presento el tamal.
Los tamales son típicos de las provincias del Noroeste Argentino y se hacen con harina de maiz y un relleno de carne envuelto en hojas del choclo secas. Como yo no tengo ni las hojas del choclo ni la habilidad para envolverlos lo he presentado en olla que también es muy rico y lo hice con pollo.
TAMAL DE POLLO EN OLLA
Para 4 personas
1 pollo
1 cebolla
1 pimentón
1 cucharada de manteca
1 taza de harina de maíz
1 cebolla
50 gr. de pasas de uva
2 huevos duros
150 gramos aceitunas sin carozo
1/2 cucharadita de comino
sal
Se coloca el pollo en una olla con agua, en la que se habrá puesto cebolla picada, ají y sazonado con sal, pimienta y comino, se hierve.
Una vez que el pollo está cocido se retira del caldo, el cual reservamos y se pica el pollo en trozos bien pequeños.
En el caldo que quedó se pone 1 cucharada de manteca y se hace hervir.
Se echa entonces la harina de maíz en forma de lluvia y se revuelve constantemente hasta cocinar por completo.
Se pica la cebolla y se rehoga en aceite hasta que esté cocida, se agrega la carne del pollo, pasas de uva, aceitunas y los huevos duros en rodajas.
En una fuente de horno se coloca una capa de la harina de maíz cocida luego el pollo y por arriba otra capa de la harina de maíz cocida. Se ponen trocitos de mantequilla sobre todo esto y se lleva al horno por aproximadamente 1/2 hora.
26 comentarios:
Que receta¡¡¡ estas recetas siempre me han gsutado aunque no las he puesto a la práctica, menuda pinta.
Besitoss guapaaaaa
Que pinta! mira que he oído hablar de los tamales pero no se porque me los imagine distintos... me gusta la idea, la forma de hacer la harina de maíz seria como una polenta italiana?.
Un beso
Ma. José te cuenta que hacerlo en olla es muy simple y rico.
Besotes
Donibaneko,tu lo has dicho es como la polenta.
así que atrévete.
Besos
encore un plat à découvrir il parait vraiment délicieux, c'est un plaisir de découvrir les plats argentins
merci annie
bonne soirée
Gostei do seu blog.
Achei muito interessante esta pamonha.
Aqui nós fazemos pamonha de milho verde ralado, temperada com sal ou açúcar e embalada na própria palha do milho usado. É cozida por aproximadamente 40 minutos. A quantidade de pamonha é maior do que a do recheio, que pode ser apenas um pedaço de queijo ou linguiça de porco.
Voltarei mais vezes.
Já vi seu prato para o Alquimia. Parabéns.
Uy tamalesss!! qué ricos, y en hoja de maíz! Se ven super apetitosos.
Besitos y feliz semana,
Fimère, encuentro que es interesante conocer las comidas típicas de otros países y en el caso de Argentina siempre es el asado lo más conocido o lo más mostrado.
Gracias y un beso
Tida qué bien que le haya gustado mi blog y me da mucho gusto que me visite. Lo que Ud. me cuenta es parecido a la humita nuestra que es sin relleno. En realidad en todos los países tenemos comidas parecidas con pequeñas variantes.
Un gran abrazo
Menudas dos últimas recetas has publicado. Siento no haberlas visto en el momento de publicarlas, pero entre aniversario de blog y cumpleaños, he tenido un poco abandonada la blogosfera.
Qué buenas recetas para mi, así no olvido la cocina sudamericana que tantas alegráis me dió en años pasados...
Un abrazo grande.
Los tamales son similares a las "pamonhas" que tenemos aquí en Brasil, también hecho de maíz y rellenas con queso.
¿Todavía no lo sé, me gustó saber, me parecen muy sabroso!
Sugira uma tradução melhor
Obrigado por enviar a sua sugestão para o Google Tradutor.
Sugira uma tradução melhor:
¿Todavía no lo conecía, me gustó saber, me parecen muy sabrosos!
Un saludo,
que tengas una buena semana!
Renata, los tamales son típicos de muchos países de América con distintas variaciones de un país a otro.
Gracias por tu comentario .
Un beso
Al Futuro Bloguero le cuento que se me paso la fecha de su cumple, pero le deseo lo mejor en este año.
Un abrazo
Yo nunca pensé que el tamal se comiera en Argentina, me parecía algo mas centroamericano.
Nunca los he probado pero debe ser como la humita chilena versión carne.
Exquisito pero nada de sencillo para preparar.
Un abrazo.
Kako, me da mucho gusto tu visita, el tamal es propio con ligeras variaciones de casi todos los países americanos, para mi la diferencia con la humita es que el tamal se hace con la harina de maíz y la humita con el choclo fresco rellado, ambos deliciosos.
Un abrazo
Sorprendida de tu receta amiga y claro aqui en Argentina venden muchas variedades de harina de maíz y no conocía esta receta
gracias por darla a conocer
ME LLEVARE LA RECETA QUIERO HACERLA TENGO TODOS LOS INGREDIENTES
http://comidachile.blogspot.com/
Annie, vine a devolverte la visita y resulta que me encuentro con un blog imposible de no seguir... Me encantan tus recetas. Hace años comí tamales en La Rioja, estaban exquisitos, y nunca había pedido la receta y ahora me doy con esta riquísima preparación tuya... ya me estoy llevando la receta.
Gracias por seguir mi blog, desde ya fans del tuyo...
Besitos, Silvia
Angelica, me tenés que contar si te gustó.
Besote
Silvia,que amorosa sos, nos estaremos visitando, muchas gracias y contame si te gustó.
Un beso grande
Mmmmm... ¿qué buenos esos tamales!. La semana pasada probé por primera vez unos tamales que hizo mi hija, y estaban deliciosos. Ha estado 8 años viviendo en EE UU (entre Texas y Bostón), y se ha traido muchas recetas de allí, sobre todo en repostería.
J'en ai déjà mangé et c'est vrai que les tamales sont très bons.
Je note ta version.
A bientôt.
Oteador, yo también tengo una hija que vive en EEUU, en Miami, pero ella no piensa volver.
Gracias por el comentario, seguro que las recetas de repostería son excelentes, a mi me gusta mucho la repostería de EEUU.
Un abrazo
Nadji,qué bueno que le gustó la receta.
Estoy pensando en hacer una serie de empanadas regionales, a la gente le gusta conocer la comida de otros países.
Un abrazo
Qué interesante, siempre pensé que los tamales eran absolutamente mexicanos, porque así los como yo, no sabía que en Argentina también había. En CA los venden congelados o hay gente que los prepara y los vende,pero el mexicano adentro es distinto, es como un picadillo, todo mezclado, no tengo idea de qué lleva, pero son muy ricos. La ¨chala¨ la venden en bolsas en el super, muy buen post!
Los tamales son diferentes en cada país; y aún dentro del mismo país, son diferentes en cada región!!
Soy colombiana. Los de mi país son completamente distintos!!
De hecho, los de esta receta, son los ÚNICOS que se presentan fuera de una hoja!!
Publicar un comentario